Buenas tardes a todos:
Parece que el mercado sigue revuelto, y las bajadas han venido para quedarse por un tiempo. Tenemos buenas empresas a unos precios cada vez más apetecibles. Pero ese no es el motivo de mi entrada.
Llevo unos cuantos meses pensando en la forma de abrir una cuenta en IB, y mirando como podría sortear los 2 inconvenientes más grandes que veo a este broker, que son:
1) Empezar con 10.000 € o $
2) 120€ o $ de comisiones anuales.
Pagar 120€ de comisiones anuales me parece algo elevado, si bien es cierto que las compras y ventas puedes deducirlas de ese importe, y tener 10k ahora mismo en efectivo, pues no los tengo, y tardaría al menos 2 años en reunirlos. Dos años sin invertir nada en bolsa, ya que tendría que ahorrar todo.
Dando vueltas a la cabeza, he llegado a varias soluciones al problema 1, las cuales son traspasar la cartera actual y meter algo de efectivo, pero no he visto ninguna solución al «problema» de pagar 120€ anuales por la cartera.
Al final, mi solución ha sido abrir una cuenta en DeGiro. Con ella mato 2 pájaros de un tiro, primero, no obligan a tener 10k, con lo que podría alcanzar esa cifra invirtiendo, y segundo, me libro de las comisiones de custodia.
Todos hemos oido hablar mucho sobre DeGiro, y sobre las cuentas omnibus. En breve en España todos tendremos omnibus, por lo la ventaja de ING la perdemos, aunque igualmente, las extranjeras son siempre omnibus.
Mi plan es estar dos años con DeGiro comprando acciones de USA, y una vez llegue a los 10k, traspasar la cartera entera (junto con la de ING) a IB, y quedarme operando ya únicamente con un broker.
El hecho de abrir la cuenta ha sido sencillo, he mandado ya dinero allí y en un par de días (o la semana que viene) podré empezar a operar.
Personalmente creo que voy a abandonar el Ibex, y en mi cartera final sólamente entrarán 5 empresas Españolas, actualmente tengo 6, y 3 de ellas van a desaparecer en unos años (de mi cartera), pero eso es un tema del que os hablaré en otro momento.
¿Por qué cuento todo esto? Porque el motivo principal del blog es demostrar como si es posible alcanzar la IF partiendo desde cero como yo, de ahí que os haga partícipes de todos mis movimientos.
Un saludo a todos y suerte ahí fuera.
Pues si seguimos así, comprar en Usa se va a poner interesante, sobre todo con un dólar débil y acciones bajando. El problema es que las buenas de verdad no bajan…veremos que podemos ir pescando.
Tres que van a desaparecer!!!
Me acabas de acojonar,no sera Mapfre o Repsol?
Creo que se refiere a Enagas;por podemos.
Mapfre no es, pero Repsol si.
Enagas se va conmigo a la tumba jeje. Negocio creciente, creando valor al accionista, dividendo estable e internacionalizandose. Una joya.
Telefónica, la voy a cambiar por AT&T.
Repsol, la voy a cambiar por 3M
BBVA, la voy a cambiar por Microsoft.
Pero tranquilos, no voy a venderlas hasta dentro de unos cuantos años, o hasta que las saque unas buenas plusvalías. Lo que voy a hacer es no comprar más de ellas.
Repsol sera opada antes que quebrar. ¿No? Pero desaparecer, ¿en que te basas?
Igual no me he expresado bien. De donde van a desaparecer es de mi cartera, no del mapa. He editado el artículo para que quede más claro.
No digo que REPSOL vaya a desaparecer, ni tampoco se si será opada.
Ufff gracias. Tal y como esta la cosa se agradece la aclaración. Un saludo y felicidades por el blog
Hola.
A mi me pasa lo mismo, en un principio me parece demasiado caro 120 euros al año de comisiones, pero a veces pienso que no estaría mal porque podría hacer un pontón de compras aunque fuera con poca cantidad de dinero y posiblemente invertiría al cabo del año más que de la forma tradicional que espero a tener al menos 1000 euros ahorrados. También si te pones a hacer números en ING y haces por ejemplo 5 ó 6 compras al año son 50 ó 60 euros que a largo plazo y pensando que cuando llegues a 100.000 euros de cartera esto se elimina, no se…, es un tema interesante a debatir. Que opináis los demás…???.
Por cierto Alberto, muchas gracias por tu blog, es una pena que últimamente no escribas tan amenudo, pero muy bien. Yo también estoy en el grupo de whassap de los "Magníficos".
Un abrazo.
Manuel
Habrá que hacer DCA. Un saludo Miguel
Hola Rumbo:
Te habla un converso a IB (desde ING). Reconozco que DeGiro no lo miré, y a lo mejor fue un error, porque las ventajas que le veo a IB más importantes creo que también las tiene DeGiro (comisiones bajas, préstamo de dinero para comprar a crédito a tipos bajísimos y operativa de opciones). Con todo esto, los 120 USD al año en comisiones me parece perfectamente asumible. Y como te decían por arriba, al llegar a 100k esa comisión mínima mensual de 10 USD desaparece.
Yo lo que hice fue traspasar la cartera. No pasé 10K en efectivo (porque no los tenía, de hecho). En un par de semanas, todo pasado y a operar!
Un abrazo, suerte!
Josean
Exacto Manuel, con los 120$ te entran comisiones. De todas formas, podemos empezar a hacer cartera en DeGiro y luego marchar a IB como voy a hacer yo.
ING yo creo que es inviable para salir fuera. No tengo demasiado tiempo libre, por eso no escribo tanto como antes.
Un saludo
Yo hace poco hice cuenta en degiro.En un principio quería abrir con IB pero me echaron para atrás dos cosas.
– No tienen teléfono de atención al publico en España.Además creo que el proceso de apertura y uso de cuenta es todo en ingles. Mi nivel de ingles es pésimo.
-Y después la famosa tasa de 10 euros mensuales .Esto al fin al cabo no es tan importante puesto es descontable de las compras que realices al mes.
Otra cosa IB tiene varias ventajas con respecto a degiro.
-El cambio de divisa es mas barato creo que solo te cobran 2€ de tasa cada vez que realices un cambio de moneda.Pero degiro te cobra un porcentaje de cambio mínimo de 0.10%,en modo automático, y te cobra 10€+0.02% en modo manual.
-La cuenta en IB esta cubierta por un fondo de 50000 libras, pero de giro solo esta cubierto por 20000€ por cuenta.
Otra cosa yo por ahora aun no he operado con ellos, pero estuve trasteando bastante por su plataforma , y me parece muy sencilla y apropiada para inversores a largo plazo. Digo esto porque por internet aparecen muchas criticas a la plataforma catalogándola de demasiado sencilla, y con falta de opciones.En mi opinión para el inversor a largo plazo es una plataforma sencilla , pero completa al 100%.
Hola Alberto.
El rumbo es correcto, hay que estar un USA.
Ahora se está hablado de reducir riesgo y la diversificación en nuestra cartera es la mejor manera.
.
Saludos crack.
Lo que no me gusta de DeGiro es que para que no te cobren comisiones has de prestar tus acciones. Supongo que a corto plazo no vaya a pasar nada, pero a largo no me dejaría tranquilo. Por ello no he abierto cuenta con ellos.
En cuanto a IB aunque me gusta más efectivamente los requisitos mínimos son altos. Exige demasiados movimientos (al menos para el cash que yo puedo ahorrar mensualmente) para compensar las comisiones.
Hola Josean, gracias por tu experiencia. Yo en cuanto llegue a unos 20k me iré hacia IB.
Los $120 están bien si tienes una cartera maja, si no es pagar el 1.2% de los 10k que tienes alli, lo cual me parece mucho dinero.
Un saludo
Hola Jesus,
No sabía lo del teléfono, de todas formas yo creo que si puedes contactar con ellos por email en español.
Según tengo entendido tienes cubiertos 400k de $ en IB.
La tasa de 10€ si tienes una buena cartera es asumible, y si pasas de 100k la eliminan.
La plataforma estoy de acuerdo, cuanto más sencilla mejor.
Un saludo
Hola JM, gracias por tu comentario. USA es la primera potencia y creo que hay que estar dentro de su mercado.
Un saludo
Hola Pululante, creo que lo de prestar las acciones es el mayor inconveniente. De todas formas, hasta 20k podemos estar "tranquilos".
Un saludo