Buenas tardes a todos:
Hoy he comprado 1 acción del ETF de Vanguard Dividend Appreciation, más conocido como Vanguard VIG.
Este ETF replica al índice NASDAQ US Dividend Achievers el cual incluye a 186 empresas de Estados Unidos, las cuales han ido aumentando el dividendo a lo largo de los años.
Hay empresas como Microsoft, Coca-cola, J&J, PepsiCo, 3M y otras grandes empresas de ese país. El ETF lleva operando desde el año 2006, y creo que es un buen estabilizador de rentas para nuestra estrategia.
Las comisiones son ridículas, pues cobran 0.1% anual. Es decir, de un plumazo conseguimos una enorme diversificación en USA, y con unos costes ínfimos.
He comprado únicamente 1 acción ya que, como quizás sabréis, en DeGiro han puesto una promoción con la cual permiten hacer una compra o venta al mes de ETF a coste cero.
Ya sabéis que personalmente opino que el DCA funciona, y es por ello que siempre intento espaciar mis compras. En vez de hacer una única compra de 12 acciones del ETF, compro 1 acción al mes durante 1 año, y así consigo diversificación temporal, la cual creo que es un factor clave en nuestra estrategia.
Obviamente, esto es posible porque no me van a cobrar absolutamente nada por comprar tan poca cantidad, si no sería inviable y tendría que juntar algunas compras.
El precio al que he comprado el ETF ha sido de 81.32$, que en Euros ha sido 72.44€
El ETF es de distribución trimestral, eso quiere decir que cada tres meses caen dividendos en la cuenta.
Los dividendos del año 2015 han sido:
25/03/2015 – 0.459$
30/06/2015 – 0.442$
25/09/2015 – 0.443$
28/12/2015 – 0.475$
Total: 1.819$
El historial de dividendos es creciente, podéis consultarlo pinchando aquí.
Teniendo en cuenta el precio de compra (82.31$) y los dividendos totales del año 2015 (1.819$) sale una RPD de 2.23%, bastante baja. Teniendo en cuenta de que en 2007 repartieron 1,057$, sale un incremento medio anual de 0.0846$, o lo que es lo mismo, un incremento del 8% anual, el cual está bastante por encima de la inflación.
Por lo que, cada mes, iré comprando 1 acción del ETF, siempre y cuando DeGiro siga con la promoción de no cobrar comisiones. También quiero hacer esto mismo con la empresa J&J, ir comprando 1 acción al mes para ir haciendo cartera.
Añado a mi cobro de dividendos una «empresa» más, la cual espero que me reparta muchos y crecientes dividendos en adelante.
Un saludo a todos.
Buenas tardes, he observado en Degiro que la compra minima en los ETFS ofertados, es de 1000 USD no te han aplicado comisión por comprar menos?
Un saludo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
¡Menudo fallo! Había entendido que no había comisión siempre y cuando se hiciera una compra mínima de 1000 euros, y como no tengo tanta liquidez, había pasado de la oferta. Releyendo (y gracias a tu entrada) me doy cuenta de que la primera compra al mes es gratuita y luego la segunda es gratuita si se hace una compra superior a los 1000 euros.
A ver si le echo el ojo a algún ETF de dividendos (el tuyo tiene buena pinta…) y hago la compra antes de final de mes. ¡Mil gracias!
Hola, según lo he entendido yo, hacer una compra es gratis. Después, si haces compras superiores a 1000€ también sería gratis.
He mirado en DeGiro y sólo me han restado de la cuenta el coste de la acción del ETF.
De todas formas mañana voy a llamar para asegurar.
Hola Adrián:
Fíjate en las comisiones del ETF que son una lima.
Mañana voy a llamar a DeGiro para confirmar que no cobran nada, aunque he mirado en mi cuenta y no me han cobrado nada, solo me han descontado el coste del ETF.
Un saludo.
Me parece una opción interesante el VIG. ¿Has estado valorando algún otro? ¿Cuál es el motivo de que hayas elegido este ETF en lugar de otro?
Hay una gran cantidad de este tipo de Etfs y la verdad es que resulta complicado decidirse por uno u otro.
Saludos.
Saludos Rumbo 100k, una cosa, ¿crees que existe la posibilidad de que Vanguard decida disolver el ETF en un futuro? Porque sí lo mantiene me da que es el tipo de activo que podemos tener en cartera 30 años fácilmente con una revalorización impresionante a partir del décimo año. Otra cosa, yo tengo Gaesco GVC, además de la comisión de gestión del fondo, que creo que es sólo un 0.07% anual, lo cual es genial, ¿Sabes si el bróker también te cobra alguna comisión por custodia? Una última pregunta, estoy buscando un bróker para bolsa americana, sólo para comprar empresas americanas, Cazadividendos me ha recomendado Interative Brokers como un bróker seguro, muy seguro, pero exigen 10.000 dólares para entrar y además hay una comisión de 10 dólares al mes mínimo y he leído que si no mantienes una liquidez de al menos 2000 dólares, la comisión mensual sube a 20$, yo lo veo caro, muy caro, pero es que no quiero un bróker excesivamente barato que pueda prestar mis acciones a traders bajistas, quiero ser dueño de lo que compro y si quiebra el bróker recuperarlo todo sin problemas, ¿tú que opinas? Muchas gracias.
Hola Anónimo:
La posibilidad de que decida disolverlo, pues siempre está ahí, pero para todos los productos que puedas contratar (ETF y Fondos). Por eso creo que es importante elegir una buena gestora, y un fondo/ETF que lleve ya tiempo (desde el 2006 lleva el VIG).
La comisión de custodia te la cobrarán si Gaesco cobra comisión de custodia (que lo desconozco). En DeGiro no cobran nada por ejemplo.
El broker para la bolsa americana, pues creo que todos o casi todos coincidimos en que IB es el mejor, pero como a ti, a mi también me parecen caras sus comisiones, por esto mismo me he abierto una cuenta en DeGiro.
Cuando tenga más dinero, haré un traspaso de DeGiro a IB, porque para empezar no tengo los 10.000$ que piden para abrir la cuenta, ni tampoco quiero pagar 10$ mensuales para tan poca cantidad.
Piensalo en terminos de porcentaje, si tienes 10k y te cobran 120$ al año, son 1.2% anual de cartera que pierdes, lo cual en mi opinión no merece la pena.
Recomendarte un broker es una cuestión peliaguda, yo también te recomendaría IB, pero claro, están las comisiones. Yo personalmente tengo DeGiro para salvar estas condiciones, y acabaré en IB. De momento DeGiro me funciona bien, pero si decides abrir una cuenta con ellos, que sea porque estás tú de acuerdo con sus condiciones, y no porque te lo haya dicho yo.
Un saludo.
Hola Anónimo:
Eso es lo que todos querríamos, un bróker barato, seguro, que no preste las acciones, que no cobre custodia… pero claro, al final hay que elegir entre los deseos que tenemos y la realidad. Y la realidad es que Interactive Brokers parece ser una de las mejores opciones, pero tiene las pegas que comentas. Entonces tienes que elegir, si quieres esa mayor seguridad y que no presten tus acciones, pues Interactive, pero pagando lo que piden. Si crees que puedes asumir que presten tus acciones y estar en un bróker más pequeño para ahorrarte los $10 mensuales y los 10.000 de entrada, pues el broker barato que tenemos para bolsa americana es DeGiro.
Saludos
Hola Rumbo 100k:
Me ha pasado exactamente lo mismo que a ti. Hace unos días aproveché para comprar una acción del VIG, y planeo seguir comprando una mensual. No me cobraron "casi" nada, digo casi porque me aparecío una "transaction fee" de 0,01 a la que tampoco le dik mucha importancia.
Luego leyendo las condiciones de la promoción, vi que decía: "Cada mes natural usted tendrá una operación sin comisión por ISIN, y usted podrá por lo tanto aumentar su participación en ese ETF de manera gratuita con la condición de que la orden sea un mínimo de 1000EUR/USD (dependiendo de la moneda en la que el ETF esté referenciado)."
Me pareció un poco ambiguo y les llamé. Me dijeron que lo de los 1000 euros también aplica para la primera compra mensual. Le insistí y me insistió que era así.
Así que en ese momento pensé que quizás es que en USA la comisión de compra del ETF era ese céntimo, pero luego miré las tarifas y vi que eran tmabién 2 euros + 0,02% y la verdad es que ya no entiendo nada.
A ver qué te dicen a ti.
Saludos
Buenas tardes, tienes razón Rumbo 100K, esta mañana he llamado a Degiro y han confirmado que la primera operación mensual puede ser de cualquier importe, las sucesivas tienen que ser superiores a 1000 USD/EUR, para que estén exentas de comisión.
Un saludo.
No sé a qué juega BME o ING. Hoy he recibido el correo de ING comunicando que hay una junta de accionistas de BME. Cuando por la tarde he ido a votar electrónicamente me dice que el plazo acababa hoy por la mañana.
En ING me dicen que se lo han comunicado hoy desde BME. Es cierto que otras veces la propia BME es la que enviaba la comunicación a los accionistas directamente.
¿Por qué BME no lo ha comunicado?¿He sido el único que no lo he recibido?
Gabriel Arc.
Hola Bolsatiemporeal, de momento los que he mirado, el que más me ha gustado ha sido este.
Si encuentro otros, los pondré por aquí.
Un saludo.
A mi también me ha llegado el correo de ING hoy pero es cierto que BME me remitió una carta hace unas tres semanas
Yo estoy dudando entre el VIG y SCHD los dos tienen unos costes bajisimos y en los los últimos aňos han subido mucho, el SCHD tiene mejor dividendo, a lo mejor compro un poco de los dos todos los meses
Hola,
pues a mí me gusta más el Vanguard High dividend yield (VYM), que rinde un 1% más que el VIG, tiene unas revalorizaciones superiores en todos los plazos y mejores valoraciones en varias páginas que he visto (morningstar.com, etf.com). Echarle un ojo…
Saludos
alguien sabe porque ha reducido el vig el dividendo este primer trimestre?
Cuidado con las inversiones en activos norteamericanos (ETFs, acciones, etc.) y la US estate taxes, que grava fuertemente cuando se superan los 60.000 USD.
Hola Objetivo 2035:
La primera compra de ETF es gratis. Da igual el importe que sea. Igual lo que te han cobrado sea el cambio de divisa.
Un saludo
Voy a echarle un ojo al SCHD ya que no lo conocía. Gracias Miguel.
Me lo apunto también, gracias HRono.
Hola,
Desconocía por completo esto que dices. Habrá que estar atento a ello, aunque no creo que llegue a tanto dinero en un mismo activo.
Un saludo y gracias por la información.
Efectivamente, lo han bajado 0,049€. Voy a ver si encuentro el motivo.
Un saludo.
Y además no hay manera de escaparse de ello, salvo constituir una sociedad. Para más inri la tasa es gravosísima: la última vez que lo estudié, hace unos dos años, era del 40%. Desde entonces paré todas mis aportaciones a los ETFs norteamericanos. Ya sólo invierto en los domiciliados en Irlanda.
Un saludo.
Te concreto un poco más: el límite de 60.000 USD es para la totalidad de lo que tengas en activos USA, sean uno o varios.