Buenas tardes a todos:
El jueves pasado hice una compra de derechos del BBVA para redondear. En total he comprado 1259 derechos a 0.117€ cada uno. Gracias a esta compra y los derechos asignados gratuitamente consigo bajar el precio medio 0,35€ a cada acción, pasando de 7,74€ a 7,39€.
Como sabéis, el BBVA no es un chollo de acción, pero con poco dinero he conseguido rebajar bastante el precio medio. De momento voy a quedarme las acciones del banco, pero no descarto una venta a medio – largo plazo si consigo una buena revalorización.
Siempre que pueda rebajar sustancialmente el precio de compra con poco dinero, aceptaré los scrips y añadiré algunos euros más para hacer el efecto más notorio.
También he metido 50€ más al Fondo de Inversión del Eurostoxx50. Quiero terminar este año con una participación del 5% en este fondo (actualmente 1%), y poco a poco ir incrementando el porcentaje a medida que pasen los años.
El motivo de invertir en los FI son varios:
1. Comisiones:
- No hay comisión de suscripción, es decir, puedo meter 50€ al mes y no perder gran parte de ellos en comisiones. Cobran 1,1% de comisión anual.
2. Dinamismo:
- Puedo cambiar de fondo fácilmente.Se puede invertir en cualquier parte del mundo en un grupo, sector o país fácilmente.
3. Diversificación:
- Con este FI estoy invertido de golpe en 50 empresas Europeas y a un coste muy inferior que si las comprara una a una.
4. Fiscalidad:
- No se pagan impuestos hasta que lo vendes. Se pueden traspasar los fondos sin pasar por hacienda, cosa que comprando acciones ordinarias no podríamos hacer. Tampoco tributamos por los dividendos.
Entonces ahora podréis preguntaros:
Pues bien, la respuesta es sencilla. Me he dado cuenta de que buscar una renta pasiva gracias a los dividendos es una estrategia muy buena, pero que ahora mismo, en mi situación personal, me parece un cierto atraso cobrarlos para luego reinvertirlos y haberme dejado un 19% en el proceso.
Si lo miramos de otro modo, ese 19% que nos están comiendo significa que de cada un 1% de rpd que tenemos, 0,19% se va. Es decir, si hacemos una buena compra a un 6% de rpd, vamos a cobrar un 5% gracias a los impuestos.
En una muestra de 20 años, un 1% extra de rentabilidad usando el interés compuesto supone demasiado dinero como para pasar de largo del tema en cuestión. En mi caso personal, como aún me quedan muchos años para ser IF, creo que es una buena opción reducir el impacto de los impuestos en mi cartera.
De momento voy a intentar terminar este año con un 5% de mi cartera en FI sin pagar impuestos. Es cierto que parte del dinero que me ahorro en el 19% de impuestos al dividendo lo voy a pagar en comisión de gestión del FI, pero el resultado sale a cuenta.
Sigo con mi objetivo de 50€ mensuales al terminar el año, y un 5% de la cartera invertida en el FI. Digamos que es como un objetivo complementario. Ahora mismo tengo el del Eurostoxx 50, pero mi objetivo final es tener el SP500 y beneficiarme (espero) de una rentabilidad media anual de un 9%, que es la que ha tenido el índice a lo largo de su historia.
Sigo teniendo mi particular dilema con el tema de los fondos de inversión. Si tengo que elegir alguno tengo claro que sería un indexado para estar diversificado (ya veríamos en qué mercados) y de bajas comisiones.
Pero me sigue generando todas las dudas del mundo la gestión de los fondos y sus comisiones.
¿Estás contento con el rendimiento y la rentabilidad del fondo? He leído comentarios de gente que lo tiene y luego no consigue la rentabilidad esperada, parece que en los fondos de inversión el beneficio se difumina.
Saludos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Yo tambien tengo millones de dudas con respecto a esos productos. Los fondos de inversion buenos se pueden contar con los dedos de una sola mano.
En cuanto a los divis. En teoria es como dices en el post, el interes compuesto y bla bla bla… ¿pero como es en la practica? Veo cosas extrañas hasta en los ETF,s indexados(tengo ya 2, osea que tengo una minima base para poder opinar. Con mi limitada experiencia en fondos (hace unos 15 años) lo que te puedo decir es que si tienes que pagar a hacienda, sera una bendicion.
un saludo
Por esto mismo de la rentencion del 19% valoro positivamente en las empresas que me gustan las que hacen SCRIP CON amortizacion de acciones, acs e iberdrola en mi caso. Sobre todo ibe me parece una gran empresa y esta forma de retribuir me encanta, casi sin darme cuenta aumenta mi participacion en la empresa, actua plenamente el interes compuesto y sin pasar por el fisco (estoy seguro que si mas empresas hicieran esto, esta opcion tributara igual)
Un saludo
Estoy haciendo lo mismo, por los mismos motivos, más otro: Eurostoxx50 hasta el 5% de la cartera, aportaciones periódicas cuando tiene un retroceso y con la previsión de complementarlo con un S&P cuando tenga una corrección fuerte un año de estos.
El otro motivo, es que el FI está en un Plan de Pensiones, con lo que tiene la ventaja añadida de la reducción de la base imponible. Aunque sea diferir en el tiempo, ahora me viene muy bien para, con la devolución hacer otra aportación. El interés compuesto, ya sabes…
Yo en principio lo de los fondos no lo veo mal para diversificar y estabilizar carteras, Eurostoxx50 lo veo muy bien y en cuanto pueda estoy pensando en comprarlo por fondos o ETFS ya que via acciones es muy caro y los dividendos son complicados de cobrar por la doble imposición en toda europa.
Lo que no veo muy claro es tu razonamiento de comprarlo para ahorrarte el pago del 19% de hacienda, porque estas pagando una comision del 1,1% que ya es superior. así que con el mismo rendimiento que en acciones estas pagando un 0,2% mas por el fondo al año, asi que la rentabilidad a largo plazo es inferior.
Y gracias por tus comentarios.
Yo tengo la misma duda
Hola Dedado y Miguel:
Ahora mismo, con la comisión que cobra ING por su fondo, en terminos reales lo que me ahorro de dividendos, lo pago en comisiones de gestión.
Obviamente la idea no parece muy atractiva, pero es que ni ING ni el fondo de ellos va a ser mi producto final.
Cuando pase mi cartera a IB, voy a mover los fondos a este:
Vanguard US 500 Stock Index Inv USD
La comisión de gestión es de 0,25%.
Si queréis más información sobre el fondo:
http://www.morningstar.es/es/funds/snapshot/snapshot.aspx?id=F0GBR04G0F
Un saludo.
Hola Bolsatiemporeal:
No puedo estar ni contento ni descontento. Llevo un mes invertido en el fondo y no he tenido tiempo aún de sacar ninguna conclusión. Lo que si esta claro es que ING no es de los FI más baratos (tampoco de los más caros) y no va a ser mi fondo definitivo.
Eligiendo bien el fondo, no veo porqué deba ser un mal producto. Si lo tienes referenciado a un índice, sabes que tu dinero va a hacer eso -comisiones.
El Eurostoxx50 ha bajado mucho, y por eso los fondos que están indexados a él también. Mis acciones también han bajado, nos hemos llevado un buen arreón.
Un saludo
El scrip con amortizaciones se acaba el año que viene. El cerco impositivo cada vez es más grande.
Un saludo Juanjoo
A mi no me gustan los planes de pensiones, pero dependiendo de la situación personal de cada uno la cuenta puede ser favorable.
Un saludo
Yo como no tengo rentas del trabajo,ese 19% que me quita MONTORO de los dividendos al hacer la declaración de la renta me los devuelve o sea que retención 0, a mí sí me sale a cuenta los dividendos.
Un saludo.
Buenas Rumbo,
Yo en cuanto a fondos de inversión pienso en tres gestoras Metagestion, AzValor, Bestinver.
Entrando en valores actuales y a largo plazo es muy probable ganar bastante con ellos.
Para mí los indexados funcionan con tendencia clara de mercado.
Yo llevo Metagestion y estoy contento, un indexado y el DWS Alemania que cuando tira el dax va como un tiro.
En los meses que llevamos desde agosto tirar tirar no tira nada…
Saludos.