Buenas tardes a tod@s,
Primero disculparme por estar tanto tiempo sin escribir, he estado muy ocupado con el trabajo, y ahora estoy disfrutando de las vacaciones, con lo que poco tiempo queda para escribir algo en el blog.
Hago la entrada hoy para deciros que he comprado VISCOFAN ayer aprovechando la caída.
Gracias a los grupos del whats app, pude enterarme de la caída que ha tenido, (demasiado exagerada en mi opinión) y no dude en añadir unas acciones al rebaño al ver el -10% que se estaba marcando.
En total he comprado 19 acciones, que corresponden a un poco menos de 1000€
El precio medio al que supongo que he comprado (y digo supongo, porque no acabo de enterarme bien con la versión móvil de DeGiro) es a 47,70€.
La Comisión es de 4€ si no recuerdo mal para la compra.
Si os acordáis de entradas anteriores, dije que no iba a meter más empresas a la cartera, y que me iba a dedicar a ampliar las que tengo.
Pues bien, yo ya andaba bastante quemado con Telefónica como bien sabéis, y estos últimos resultados que han presentado son la puntilla final que ha hecho perder toda mi confianza en ellos. Se acabó Telefónica, se acabó la eterna promesa que no hace más que ganar cada vez menos y tener una deuda que no actúa más que como una losa sobre la compañía.
Voy a rotar Telefónica por Viscofan. Ya he comprado Viscofan, pero aún no he vendido Telefónica. De momento voy a esperar unos días, ya que estoy de vacaciones y no quiero estar muy pendiente de la bolsa, pero como digo, la teleco ya ha entrado en la línea de salida, y es cuestión de tiempo que zarpe para no volver junto a Repsol y el Banco Santander.
Llevo 3 años invirtiendo, y 3 errores cometidos.
El primer error que corregí fue el Banco Santander, el cual roté por más acciones de Enagas.
El segundo error fue Repsol, rotada por Inditex.
El tercer error, ha sido Telefónica, la cual ya está rotada al 50% por Viscofan. Una vez venda Telefónica, meteré el dinero restante en Viscofan y reintegraré el dinero adelantado en esta compra.
No tengo problemas en asumir los errores, creo que aún me quedan muchos por cometer, pero con tranquilidad se pueden ir corrigiendo. Si bien es cierto, cuando compre Telefónica ya «sabía» donde me metía. Sus cuentas no me gustaban ya por entonces, y pese a ello terminé comprándola.
Ahora toca asumir el error y corregirlo.
Nuestra estrategia funciona con empresas que crean valor al accionista, que son capaces de generar caja para retribuirlos, que aumenten año tras año con un crecimiento sano y que los intereses de los directivos están alineados con los de sus accionistas. En Telefónica parece que está llena de buitres con la única misión de cargar el bolso todo lo que puedan y luego «sálvese quien pueda».
No me gustaría que Telefónica desapareciera, ya que es una empresa Española y sería absurdo alegrarse de que desaparecieran las pocas que hay, pero por si las moscas, prefiero ver los toros desde la barrera.
Es imposible utilizar el interés compuesto con una empresa que se empeña en repartir más dinero de lo que gana y de la que ni ellos mismos saben como van a salir del embolado en el que se han metido.
Cada vez me dan más ganas de sobreponderar el ETF del VOG y olvidarme de mirar empresas… Pero reconozco que esto engancha.
Que tengáis todos buen verano, unas buenas vacaciones, y sobre todo disfrutar con los amigos y familiares del tiempo, que ese es realmente el activo más importante que tenemos todos.
Un saludo y felices vacaciones.
Que bien has hecho compañero.Estas empresas que amplian para dar dividendos (Scrip-dividend) y no las amortizan (TEF-REP-SAN- y tantas otras) lo que hacen es engañar al accionista, los dirigentes lo cogen en metalico en vez de acciones,por algo será. En fin, lo dicho, has hecho bien.
Buenos días Rumbo
Coincido contigo en la compra del viernes de Viscofan rotandola por TEF. Ya roté una parte por Gas Natural en mayo y aún me quedan algunos títulos por vender aunque esta pendiente de decidir el destino del dinero, probablemente acabará en AzValor junto con otros ahorrillos.
Felices vacaciones
Pues yo perdiendo no vendo nunca.
Repsol cuando suba el petróleo,q lo hará subirá como la espuma.
Santander lleva más de 100 y años y estará otros 100 y mientras cobrando dividendos de por vida.
Telefónica es una empresa enorme en tiempos malos.
Saludos
Pues yo perdiendo no vendo nunca.
Repsol cuando suba el petróleo,q lo hará subirá como la espuma.
Santander lleva más de 100 y años y estará otros 100 y mientras cobrando dividendos de por vida.
Telefónica es una empresa enorme en tiempos malos.
Saludos
Hola Jose Maria:
Yo he vendido Repsol en pérdidas, pero mis pérdidas eran mínimas, si no recuerdo mal, cerca de 100€. Puedo asumirlo perfectamente.
¿El petróleo subirá? ¿Cuando va a ocurrir eso? ¿Y cual es el motivo de esa subida? Yo no estoy tan seguro de ello, no tengo ni idea de si va a subir o se va a quedar como está (o bajar más), y no creo que nadie lo sepa.
Lo mismo para el banco Santander, desconozco si seguirá entre nosotros los próximos 100 años, pero, ¿cuanto han ganado los accionistas del banco Santander en los últimos 20 años?
Y Telefónica lo mismo, ¿cuanto han ganado sus accionistas los últimos años? Una compañía que iba a comerse el mundo y lo único que ha hecho ha sido comerse a ella misma desde dentro.
Lo bueno de la bolsa es que, si TEF remonta en 5 o 6 años y vuelve a ser una buena empresa, dará oportunidades de compra en algún momento.
Un saludo Jose Maria.
hola a todos pues ya cansado del muermo de viscofan compre santander con la bajada me gustan las emociones y no estar esperando una año para recibir 20 euros de dividendos esos los hacemos en una semana cada uno tiene su manera de entrar y salir
Hola Jose María Fernandez:
Una de la reglas de Warren buffett es la siguiente: Compre compañías con un buen historial de beneficios y posición dominante en el mercado.
Creo que Empresas como Repsol, tienen capacidad de reacción, pues lo hicieron mal con la compra de Talismán, y dependen mucho del valor del barril del petroleo, al igual que el Santader, como la mayoría de bancos, antes o después (Se habla del 2018 en adelante) empezará a ganar más dinero, y ahora están muy dependientes de los bajos tipos de interés, pero Telefónica no es el caso.
Hazte una pregunta simple: ¿Cuánto costaba hace pocos años tener un móvil con X minutos de llamadas al mes y cuánto cuesta ahora? Lo mismo para una conexión de Internet o para un fijo. Porque por lo que yo pagaba 1000 minutos de móvil al mes con Telefónica hará 5-6 años, ahora me pago el ADSL, el fijo y el móvil…
Si tienes amigos o conocidos (yo los tengo y muy cercanos en banca precisamente en BBVA y Santander) sabrás cómo está el patio (hablo de ERES, despidos, cierres de oficinas etc)… pues lo mismo con Telefónica. Han hecho una inversión enorme que no saben si podrán amortizar con el tema del fútbol en España. Porque con el negocio más convencional, ya no ganan tanto dinero. El tiempo dirá si les sale rentable o no, pero este tipo de contratos cambia de manos cada pocos años. Hace menos de 20 años el típico Real Madrid – Barcelona era en abierto… ahora ni la liga Europea de baloncesto es en abierto… y me pregunto si llegará el día en que nada sea en abierto…
Hace casi 20 años, exactamente 19, cuando tuve mi primer móvil, si querías tener un móvil o lo tenías con Telefónica (moviline o movistar posteriormente en función de si era analógico o digital) o lo tenías con Airtel ( que luego fue comprada por Vodafone) y no hay más. A día de hoy hay mucha más oferta.
Hasta me gustaría estar equivocado, porque se trata de una empresa Española, pero creo que sus mejores tiempos ya pasaron. Empresas como el BBVA ganan dinero por están en otros países, porque desde hace años no ganan tanto en España. Mira un poco el impacto del Brexit en en Santander, sin irnos más lejos.
Telefónica, pues yo no soy adivino como para decir que durará otros 100 años, como tú aseguras del Banco Santander, pero sí decirte, que si te pones a revisar el historial de empresas con más de 100 años, ni hay tantas, ni es tan fácil predecir el futuro.
Ignoro si estás en posesión de acciones de las compañías que nombras, pero una simple comparación con sus homólogas en USA, te podría hacer plantearte… ¿Por qué invertir en algunas empresas españolas cuándo en USA hay empresas del mismo sector que durante años han dado más beneficio al accionariado o bien han tenido un crecimiento más sotenido?
Para nada pretendo decirte en qué empresas has de invertir tu dinero, pero honestamente, la Telefónica de ahora no es la de hace años, que tenías acciones y era casi como tener dinero en renta fija a un alto interés.
Algunos sectores no cambian tanto, como el sector seguros, que si analizas un poco verás compañías que han sobrevivido a las dos guerras mundiales.. cosa nada fácil teniendo que pagar siniestros… y al final las más grandes se comen a las más pequeñas, tanto fuera como en España; pero en sectores más tecnológicos, o te adaptas o desapareces por muy grande que seas. Mira ejemplos no tan lejanos como Yahoo o Nokia.
En resumen, Telefónica a día de hoy me parece más una empresa para especular que para el Buy & Hold. Ojo, al igual que sucede con más empresas Españolas de toda la vida del Ibex 35… Bankia sin ir más lejos; pero cada uno es libre de hacer lo que quiera con su dinero.
Por mi parte ni un Euro metería en Telefónica porque ni soy Trader ni tengo el conocimiento como para predecir el futuro, pero a día de hoy no me interesa lo más mínimo esta compañía, y sin salirte del Ibex hay muchas otras compañías más interesante.
Un saludo.
Ostras… perdón por el párrafo… me pasé de longitud 🙂 y de dar la chaa también…
Hola rumbo 100 k. Haces bien rotando tlf, yo la acabo de cambiar por Acs.
Porcierto puedes mirar desde el telefono la web de degiro, donde lo esplica todo,aunque es más rápido desde la web app claro, pero no hay tanta información.
PD. La comisión degiro por unos 1000 eur, no llega a 3 euros. Saludos
Hola Rumbo.
Rotar a TEF es una buena idea; Viscofan ahora mismo está sufriendo un poco, pero no tiene por qué ir mal en el futuro.
Abrazos.
Pues si, a largo plazo, los inventos de scrip, reducción de dividendos y demás inventos que hacen no nos van a hacer llegar a la IF.
un saludo
Hola Juanin
Lo de AzValor también es algo que he pensado yo, pero no llegó a los 5000€ por desgracia.
TEF lleva año tras año desinflándose, así que al final lo mejor será quitársela de en medio.
Felices vacaciones
Yo sólo he vendido a pérdidas Repsol. En Santander saqué algo de plusvalía.
Aunque el SAN lleve 100 años, no siempre has cobrado dividendos. Han estado demasiados años repartiendo un scrip que no ha valido para nada, con lo que ya se desmonta la frase de "dividendos de por vida", ya que han vuelto a repartirlos hace nada.
Y telefónica pues no se, enorme es la deuda, la empresa cada vez va a menos…
Un saludo