Buenas tardes a todos:
Tengo que reconocer que primeramente pensé en no hacer esta entrada, pero ya que me he propuesto demostrar en el blog como llegar a 100.000€ invertidos en bolsa y el camino recorrido, finalmente he decidido hacerla.
Seguramente muchos, tras leer la entrada, penséis que he cambiado la estrategia. Nada más lejos, he decidido que voy a intentar «complementarla» con una segunda estrategia, paralela y con varios pilares iguales que la principal (B&H).
Hace un mes más o menos, compré BMW, concretamente 14 acciones a un precio medio de 67,67€ cada una. En un principio, estaban metidas para la cartera del B&H, e ir cobrando dividendos anualmente.
Pues bien, hoy al entrar en mi cartera, he visto como llevaba un casi +15% en plusvalías, que en Euros venia siendo unos 150€ de plusvalías en apenas un mes.
Con 14 acciones, a razón de 3,2€ de dividendo anual (y solo contando la retención Española) me salen unos dividendos de 37€. Es decir, y mirándolo de otra forma, en BMW tenía una plusvalía de más de 4 años de dividendos.
Pues bien, si has llegado hasta aquí, creo que habrás deducido lo que ha pasado con las acciones de BMW:
Soy consciente de que el B&H no es lo que estoy haciendo. Por esto mismo, y ya que mi estrategia se va a desdoblar en 2 partes, voy a mantenerlas separadas en el blog.
También soy consciente de que simplemente con el sueldo, voy a tardar muchas décadas en alcanzar la IF, con lo que voy a intentar darle algún empujon a la estrategia, haciendo compras y ventas de medio plazo.
El medio plazo va a ser relativo, es decir, en cuanto vea una plusvalía interesante, voy a transformarla en dinero. Creo que tengo una ventaja, y es que para esta estrategia, voy a comprar empresas que no me importaría tener en mi cartera del B&H. No voy a comprar ningún chicharro, ni voy a hacer trading. Con esos 1100€ compraré otra empresa que considere apta para la cartera principal, y veré como evoluciona. Si en un tiempo veo que no voy a obtener plusvalías, esa empresa pasa a la cartera principal para no ser vendida, si por el contrario, obtengo plusvalías rápido, voy a vender.
Como dije, esto va a ser paralero a mi cartera de largo plazo, y voy a seguir comprando acciones de empresas para no venderlas nunca, pero mientras tanto, por otro lado voy a intentar sacar rendimiento a estos 950€.
Es probable que si BMW vuelve a bajar, las vuelva a comprar de nuevo. Voy a hacer una lista de empresas con el precio de entrada al que compraría, y a partir de ella haré mis movimientos.
Como digo, van a ser movimientos lentos, ya que no voy a comprar y vender cada día. Cada vez que haga algún movimiento, lo pondré en el blog para que todos podáis ver la evolución del dinero.
Lógicamente, esto no es ninguna recomendación a nadie, y por favor, que nadie haga lo mismo que hago yo por el simple hecho de haberlo leido por internet. Cada uno tiene que saber donde mueve su dinero y el porqué de los movimientos.
PD: No tengo ni idea de análisis técnico, pero también creo que no me va a hacer falta.
Con lo que aquí dejo la primera operación de medio plazo:
Compra 14 acciones de BMW a 67.67€ = 947.38€ [8€ comisiones]
Venta 14 acciones de BMW a 78.62€ = 1100,68€ [4€ comisiones]
Plusvalía: 141.3€
Un saludo a todos y feliz verano.
X q tienes diferencias de Comisión de compra y de venta?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola,
Pues creo que a la larga esa estrategia es altamente perdedora. Ten en cuenta que no estás separando las compras de medio plazo y de largo plazo sino que vas a comprar empresas que inicialmente van a largo plazo y si suben entonces vas a vender.
Echa cuentas y mira lo que hubiera pasado usando esa estrategia a lo largo de la historia. Hace 10 años, compras REE, Santander, TEF, … (pon las empresas que quieras) y como REE sube vendes y te quedas Santander, TEF, etc. Así lo único que haces es vender las que son grandes compras (y por poco dinero) y te quedas con las que no suben, con lo que acumulas las empresas que peor funcionas y vendes las que van bien con pequeñas plusvalias.
Si quieres hacer esto lo puedes hacer, solo que cuando compras una empresa tienes que tener claro si es para la cartera de medio o de largo plazo y no cambiar nunca la estrategia. No hay peor error en bolsa que comprar pensando en el medio plazo y si la acción baja quedartela para el largo plazo y viceversa. Y esa es justamente la estrategia que has puesto.
saludos,
Hola Miguel,
Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, pero creo que lo que yo quiero hacer difiere de lo que yo voy a hacer.
Yo con los 950€ voy a comprar empresas que considere aptas para b&h, o bien para value. Es decir, nada de chicharros.
Por otro lado, yo voy a seguir con mis compras para la cartera de largo plazo, y esas no voy a venderlas.
Con ese dinero buscaré una empresa que considere "oportunidad de compra", ya sea por b&h o value.
Pero como digo, yo seguiré comprando mis ITX para no vender nunca, ENG, VIG, etc…
Un saludo
Porque la compra la hice en 2 veces, por eso hay 2 comisiones.
Buenas Rumbo,
Lo que intentas hacer es muy complicado y hay que tenerlo todo muy claro.
Yo lo que haría es diferenciar claramente la cartera de largo plazo como dices en la entrada.
Lo que yo haría es utilizar stop loss cuando llegue al precio de venta que quiero para no cortar subidas y los iría ajustando. En el caso de BMW por ejemplo pondría stop loss una vez que llegue al precio que quiere y si sigue subiendo lo iría ajustando.
Saludos y Mucha suerte.
Pues para mi estas mezclando estrategias, y creo que es un error.
Dices que vas a comprar empresa que consideras aptas para el B&h pero si suben mucho en poco tiempo las vendes y sino te las quedas.Esa subida en poco tiempo puede ser lo que Gregorio(IEB) llama la subida que te cambia la vida, al menos el comienza de ella, o puede que no, pero eso no lo sabemos.
Creo que si quieres hacer esa estrategia que para mí es de medio plazo, deberías de separar muy bien si lo que compras es para el largo plazo o si es para el medio plazo, si es para el medio plazo y no se produce esa subida, creo que deberías marcarte un stop-loss aunque sea mental y vender, y volver a buscar otra oportunidad,pero no decir como no he obtenido la subida que me propongo lo dejo para el largo plazo, porque entonces estas mezclando estrategias( a pesar de que la empresa que has comprado pueda ser válida para el largo plazo).
Yo he pensado hacer esto que dices alguna vez, pero después de pensarlo bien he desistido, porque en realidad para mí es mezclar estrategias.
Un saludo.
Hola Rumbo, no suelo comentar, pero voy a romper una lanza a tu favor, básicamente porque yo hago algo parecido. Creo que los métodos y las estrategias deben ser adaptables, tanto al entorno como a la necesidad coyuntural. En mi caso sigo el b&h como elemento fundamental de inversión, lo cual me da, a mi modo de ver, la mejor relación entre invertir y seguridad (si es que podemos hablar de algo "seguro" dentro de la bolsa). Pero sí que la complemento con otro método que me permite obtener rendimientos más rápidos para ganar liquidez y así intentar aumentar más rápidamente la "bola de nieve". En concreto utilizo el método GAD (si le echas un vistazo al magnífico blog de Miguel Illescas encontrarás bastante información). Con este método, aseguras liquidez, minimizas riesgos y no te desprendes del total de las acciones, con lo cual, mantienes posición, vendiendo en alto y comprando a la baja. Para los que no podemos permitirnos grandes inversiones, creo que es un buen método.
Un saludo, y muchas gracias por el blog, la verdad es que se aprende mucho 😉
los 141 son sin pasar por hacienda Alemania, ni hacienda española no?
Tienes razón, tengo que usar los stops de la forma que dices, aún tengo que practicar más y aprender.
Hola yo mismo:
Si llega la gran subida de Gregorio, la voy a tener yo también con mi cartera.
Lo único que no recibiría esa gran subida, son los 950€ que voy a usar para esto.
Las siguientes compras que haga para la cartera de largo plazo también van a tener esa subida (en caso de que haya). Igualmente mucho me temo que esa subida ya ha pasado en estos últimos años.
Con empresa válida para b&h, me refiero a que no voy a comprar chicharros. Es decir, siempre van a ser empresas buenas, sean aptas para value o repartan dividendos.
Un saludo
Así es, 141€ brutos
Hola G.
En un año o dos veremos si ha funcionado. De todas formas la pérdida en mi opinión es muy reducida, lo más que puede pasar es que pierda los 950€, pero seguro que por el camino habré aprendido mucho. Si me equivoco, aprendere de mis errores, cosa que también me viene muy bien, ya que aún tengo casi toda la vida por delante, y creo que la mejor forma de aprender a hacer algo es intentándolo y equivocándote.
Y en el caso de que saliera bien, también habré aprendido.
El blog de Miguel si que lo sigo, igualmente muchas gracias por la información, buscaré más sobre el método GAD.
Aprendo yo casi más con vosotros y del resto de blogs, poco puedo enseñar yo.
Un saludo
Me parece correcto lo que has hecho. Una subida tan rápida y en agosto… lo más probable es que antes de fin de año, y si no en los 4 años cuyo dividendo has amortizado, veamos BMW en un momento u otro por debajo del precio al que compraste. Y si no es BMW será otra.
titus
Me parece una estrategia correcta. He de reconocer que llevo sólo un año en bolsa, empecé en plan B&H pero tengo marcados precios en algunas compañías para que si llega a ese valor, poder venderlas. Bien porque son acciones que me arrepiento de haberlas comprado, o bien porque sin ser malas compañías, considero que me compensa vender las acciones si he sacado un % interesante. Evidentemente el dinero que obtenga lo seguiré invirtiendo en Bolsa, o bien lo dejaré como líquido por si veo una oportunidad de compra en un futuro.
El tema de la venta me parece además adecuado en empresas de las denominadas cíclicas. Si crees haber acertado con la compra cuando estaba en el ciclo bajo, y pillas una buena subida, no veo el por qué has de dejar las acciones en tu cartera X años si antes o después el ciclo se repite.
Pero también es válido para sectores que son castigados durante un periodo de tiempo. En mi caso a Acerinox le llevo poco más de un 25% de ganancia. Mi idea es mantener las acciones, pero me da que si me acerto a 10 puntos más de ganancia… le colocaré un Stop loss que iré ajustando hasta que las venda. Muchos años tengo que tener las acciones para sacarle esa ganancia con dividendos.
Un saludo.
Lo veo y no lo veo. El objetivo cual es? Sacar un rendimiento extra a esos 1,000€ comprando y vendiendo a m/p? Quizás en vez de intentar exprimir esa cantidad con compra-ventas continuas, sería mejor que optaras por vender puts constantemente para entrar al mercado. Que te la ejecutan, entras en lo que querías, al precio que querías. Que no, pues prima cobrada y a otra cosa. Así tienes claro que "siempre vas a caballo ganador". Nunca pierdes pues u obtienes unas acciones a un precio que te parece correcto para B&H o cobras una jugosa prima y sacas esa rentabilidad extra que buscas. Te exigirá menos tiempo y te conlleva MUCHOS menos riesgos. ¿Te lo has planteado?
Saludos!
Hola Dividending
El objetivo es seguir como he seguido hasta hoy invirtiendo en bolsa, y a parte intentar sacar algo de rendimiento a 1000€.
Lo de las puts me gustaría aprender, pero de momento no tengo demasiado tiempo libre para ello. Es algo que tengo pendiente y si me gustaría hacer.
Tampoco van a ser compras y ventas continuas, hasta que no lo vea claro no voy a comprar, y quizás entre compra y compra pasen meses, según como vaya la bolsa.
Con sacar más de un 3% TAE me vale, que es el triple de lo que dan en los depósitos.
Un saludo
Para los últimos comentarios. Sin ningún tipo de agritud, sería de agradar que además de criticar, aportáseis otros puntos de vista. En particular leo foros y blogs para bien aportar mi granito de arena en temas que más o menos controlo, que no es el caso de la bolsa; o bien aprender y leer comentarios de gente conoce el tema.
Como de bolsa ando escaso de conocimientos, me agradaría conocer vuestros puntos de vista, porque al menos Dividending aportó algo más que una crítica. En mi caso en materias que más o menos controlo, yo al menos lo he hecho a base de leer, practicar y equivocarme. Y también reconozco que cuando una materia es un hobby, resulta más fácil aprender y motivarse.
Un saludo.
Un fallo y de los gordos. BMW las tenías a muy buen precio, si BMW no baja y sube hasta 150 (doblas tu inversión) te arrepentiras siempre.
esto tiene que pasarte para saber lo que es. PEro esa decisión que has tomado es LO PEOR que puedes hacer. LO PEOR. Una empresa que puede cambiar tu vida en un futuro, la vas a vender por un 15%.
Hola B Cartera:
No creo que BMW por más que subiera me fuera a cambiar la vida con las 14 acciones que tenía.
Igualmente, y como dices, prefiero probar ahora y ver si me estoy equivocando y así llevar eso aprendido para el futuro. De los errores se aprende.
Un saludo
Oh si, un anonimo replicandose a si mismo y sin aportar nada constructivo.
Mi opinion es la siguiente ¿Has ganado dinero? Si, pues entonces perfecto. ¿Que podias ganar mas haciendo otra cosa? Tal vez.
En mi opinión has hecho bien, BMW es cíclica y además de un país que retiene dividendos, te quitas de problemas en la declaración y puedes comprar otra empresa más enfocada al B&H.
Yo te aconsejo que sigas el valor de esas acciones y sus dividendos y que dentro de un tiempo pienses si vender fue bueno o no.
Yo creo que así te darás cuenta de que la "estrategia" de quedarte con todas las empresas malas porque están en pérdidas y deshacerte de las buenas porque te dan dinero puntualmente es mala.
Es más. No es una estrategia, sino una mala ejecución de la estrategia que tenías planeada por falta de autodisciplina.
Yo en ocasiones he hecho lo mismo que propone rumbo a los 100k, pero con matices:
a) no vendo las acciones con ganancias y me quedo con las de pérdidas, vendo las acciones que han sufrido una revalorización equivalente a la RPD de un número elevado de años (por ejemplo si vendiendo consigo adelantar el equivalente a ocho años de dividendos, ya que asumo que en esos ocho años seguramente tenga la oportunidad de volver a entrar en esa empresa o de encontrar otras interesantes en las que invertir el dinero ganado y así acelerar el efecto del interés compuesto)
b) cuando debido a esto deshago una posición y abro una nueva, comparo el precio de las acciones nuevas en la misma fecha que compré las acciones viejas, porque si las que compro ahora están más caras que entonces, el beneficio real de la venta que acabo de hacer tengo que minorarlo con lo que hayan subido las acciones nuevas en ese periodo (*)
(*) Pongo un ejemplo. Compré una acción de la empresa A por 100€ el 1 de enero de 2015. Hoy 18 de agosto la vendo por 150€ y dedico esos 150€ a comprar una acción de la empresa B por 150€. Sobre el papel he ganado 50€ y los he reinvertido. Pero ¿cuánto valía la empresa B el 1 de enero de 2015? Si la empresa B vale hoy 18 de agosto 50€ más que el 1 de enero de 2015 no he ganado dinero, ni siquiera estoy igual. He perdido dinero porque los 50€ de ganancia tributarán a hacienda que se llevará aproximadamente el 20% y, por tanto, tendré una ganancia de sólo 40€, menos de lo que me costó la nueva compra.
Ciertamente esa estrategia creo que puede valer para empresas cíclicas que se han comprado en la fase baja de precio y se venden en la fase alta como podrían ser las financieras. Nunca debería ser utilizada en empresas en crecimiento, que suelen ser las que tienen alta RPD y por lo tanto aptas para buy&hold. Por eso es por lo que creo que no son estrategias que puedan convivir de la forma que planteas. De todos modos, solo es mi opinión y yo soy principiante en esto pero ávido de leer mucho y aprender. Ánimo.
Perdón. Borra el comentario. Me he equivocado en lo de la alta RPD. He dicho una tontería.
BMW es cíclica, si bajan sus ingresos por el estancamiento de la economía de primeras cancela el div, por lo tanto no me parece apta para el B&H, para el value si, quizas eres tu el que no tiene ni puta idea.
Nunca conseguirás esos 100k.
Con tan poca pasta deberías operar en corto-medio plazo.
Te recomiendo un oscilador bien configurado y trailing stop.
Por cierto, ibex ahora nuevos mínimos anuales en noviembre… luego subirá unas 40 semanas… y después, lo de 2009 probablemente se quede pequeño.
Bye.
Nunca conseguirás esos 100k.
Con tan poca pasta deberías operar en corto-medio plazo.
Te recomiendo un oscilador bien configurado y trailing stop.
Por cierto, ibex ahora nuevos mínimos anuales en noviembre… luego subirá unas 40 semanas… y después, lo de 2009 probablemente se quede pequeño.
Bye.