Buenas tardes,

El pasado mes de enero hice cambio de broker. Como sabéis, antes usaba DeGiro, ING y el broker BBVA. Ahora he abierto una cuenta en Interactive Brokers y he cerrado DeGiro e ING. Por si fuera de utilidad, voy a detallar más o menos como ha sido:

Apertura de cuenta

Abrir una cuenta en IB es relativamente fácil si te apañas algo con el idioma de shakespeare. De condiciones nos piden 10.000€ en acciones, efectivo, o una mezcla de ambos. Así mismo, hay que mandar el DNI escaneado y un recibo donde aparezca la misma dirección que en el DNI.

Una vez introducidos los datos, tardan 3 días más o menos en verificar los datos y darte el visto bueno para la apertura de cuentas. Al tener luz verde, nos facilitan un número de cuenta (donde mandaremos los fondos) y se habilita un apartado para subir las acciones que queremos pasar a IB. Rellenamos datos, adjuntas pantallazo de las posiciones que quieres portar y a esperar.

En mi caso, inicié el traspaso el 13 de Enero, el día 17 me cobraron en ING la comisión de traspaso (que fueron 17€ por 5 empresas) y el día 28 tenía ya las acciones en IB. Me han quedado colgados unos derechos de IBE en ING, son casi 300€ que me pondré a traspasar la semana que viene. El coste de traspaso en ING es de 0.25% sobre el total con un máximo de 6€, lo cual creo que es una comisión muy baja.

Mi recomendación es que iniciéis el traspaso cuando no haya dividendos ni scrips a la vista en al menos dos meses. Ya que cobran por valor, es posible traspasar la cartera en varias veces, así nos evitamos posibles problemas añadidos con derechos o dividendos.

Operativa en IB

Lo cierto es que IB es bastante más complicado que los otros tres brokers que he usado. ING por ejemplo es muchísimo más simple, cierto es que también el abanico de posibilidades es notablemente más reducido respecto a IB. Hay algunas cosillas que tienen algo de miga, por ejemplo, comprar una acción fuera de nuestra divisa base.

Si tenemos Euros como moneda base y queremos comprar acciones en otra moneda, por ejemplo, en Dólares, tanto en ING como en Degiro, metíamos la orden y automáticamente nos cambiaban euros por dólares y nos hacían la compra. En IB, primero tenemos que cambiar manualmente euros por dólares en Forex, para luego comprar las acciones en Dólares. Si tenemos una cuenta margin, te dejarán comprar pero el saldo en dólares quedará negativo y te cobrarán intereses.

Es decir, es posible tener 4000€ en la cuenta, lanzar una orden de compra de 1000$ y en el saldo tener +4000€ y -1000$ generando comisiones (siempre que tengamos una cuenta Margin). Por ello, yo he empezado con una cuenta efectivo (y así os recomiendo a los que empecéis como yo), ya que no admite compras si no tienes saldo, con lo que nunca pagarías intereses. Ya que la plataforma es complicada, mejor reducir las posibles consecuencias de un error de click.

Negociación en IB

Prácticamente ilimitada. Prácticamente cualquier producto puede ser negociado en este broker.

Ventajas de IB

  • Posibilidad de tener dinero líquido en divisas.
  • Comisiones de compra y venta razonables.
  • Excención de la cuota de 10€/$ mensuales al alcanzar 100.000€/$ en la cuenta.
  • Posibilidad de prestar nuestras acciones y dinero a un interés elegido por nosotros.
  • Gran abanico de productos para invertir.
  • Posibilidad de apalancamiento a un interés bajo.
  • Cubierto con hasta 250.000$

Desventajas de IB:

  • Cobro de 10€/$ (según nuestra divisa base) mensuales
  • Plataforma muy compleja
  • Curva de aprendizaje elevada
  • No todo está perfectamente traducido al Español.
  • 10.000€/$ iniciales para la apertura de cuenta
  • Necesidad de realizar el modelo 720 al operar fuera de España.
 No olvides que:

  • Minimo en cada divisa hay que tener 5€/$ o te cierran la posición a la divisa base.
  • Las comisiones generadas por compra o venta entran dentro de los 10€/$ mensuales. Ejemplo:
    • Hago 2 compras de Vodafone (7€ de comisión cada una). He gastado 14€, con lo que ese mes pagaré 14€ de comisiones (2 compras a 7€ cada una). No hay más cargos.
    • Hago 1 compra de Vodafone (7€ de comisión). He generado 7€ de comisiones. El minimo son 10€ mensuales, con lo que pagaría 3€ más (7€ de la compra y 3€ para llegar al mínimo de 10€).
    • No hago ninguna compra. Pago 10€ ese mes
  • Al tener la obligación de pagar 10€ al mes (excepto para carteras de más de 100.000€), podemos hacer DCA con compras pequeñas sin que nos coman las comisiones.
  • Hay que rellenar el modelo W8-BEN para evitar pagar mayores impuestos.

Esto ha sido todo, si alguien necesita algún detalle más sobre el traspaso, puede dejar su pregunta en los comentarios.

¡Nos vemos!