Buenas tardes,
El pasado mes de enero hice cambio de broker. Como sabéis, antes usaba DeGiro, ING y el broker BBVA. Ahora he abierto una cuenta en Interactive Brokers y he cerrado DeGiro e ING. Por si fuera de utilidad, voy a detallar más o menos como ha sido:
Apertura de cuenta
Abrir una cuenta en IB es relativamente fácil si te apañas algo con el idioma de shakespeare. De condiciones nos piden 10.000€ en acciones, efectivo, o una mezcla de ambos. Así mismo, hay que mandar el DNI escaneado y un recibo donde aparezca la misma dirección que en el DNI.
Una vez introducidos los datos, tardan 3 días más o menos en verificar los datos y darte el visto bueno para la apertura de cuentas. Al tener luz verde, nos facilitan un número de cuenta (donde mandaremos los fondos) y se habilita un apartado para subir las acciones que queremos pasar a IB. Rellenamos datos, adjuntas pantallazo de las posiciones que quieres portar y a esperar.
En mi caso, inicié el traspaso el 13 de Enero, el día 17 me cobraron en ING la comisión de traspaso (que fueron 17€ por 5 empresas) y el día 28 tenía ya las acciones en IB. Me han quedado colgados unos derechos de IBE en ING, son casi 300€ que me pondré a traspasar la semana que viene. El coste de traspaso en ING es de 0.25% sobre el total con un máximo de 6€, lo cual creo que es una comisión muy baja.
Mi recomendación es que iniciéis el traspaso cuando no haya dividendos ni scrips a la vista en al menos dos meses. Ya que cobran por valor, es posible traspasar la cartera en varias veces, así nos evitamos posibles problemas añadidos con derechos o dividendos.
Operativa en IB
Lo cierto es que IB es bastante más complicado que los otros tres brokers que he usado. ING por ejemplo es muchísimo más simple, cierto es que también el abanico de posibilidades es notablemente más reducido respecto a IB. Hay algunas cosillas que tienen algo de miga, por ejemplo, comprar una acción fuera de nuestra divisa base.
Si tenemos Euros como moneda base y queremos comprar acciones en otra moneda, por ejemplo, en Dólares, tanto en ING como en Degiro, metíamos la orden y automáticamente nos cambiaban euros por dólares y nos hacían la compra. En IB, primero tenemos que cambiar manualmente euros por dólares en Forex, para luego comprar las acciones en Dólares. Si tenemos una cuenta margin, te dejarán comprar pero el saldo en dólares quedará negativo y te cobrarán intereses.
Es decir, es posible tener 4000€ en la cuenta, lanzar una orden de compra de 1000$ y en el saldo tener +4000€ y -1000$ generando comisiones (siempre que tengamos una cuenta Margin). Por ello, yo he empezado con una cuenta efectivo (y así os recomiendo a los que empecéis como yo), ya que no admite compras si no tienes saldo, con lo que nunca pagarías intereses. Ya que la plataforma es complicada, mejor reducir las posibles consecuencias de un error de click.
Negociación en IB
Prácticamente ilimitada. Prácticamente cualquier producto puede ser negociado en este broker.
Ventajas de IB
- Posibilidad de tener dinero líquido en divisas.
- Comisiones de compra y venta razonables.
- Excención de la cuota de 10€/$ mensuales al alcanzar 100.000€/$ en la cuenta.
- Posibilidad de prestar nuestras acciones y dinero a un interés elegido por nosotros.
- Gran abanico de productos para invertir.
- Posibilidad de apalancamiento a un interés bajo.
- Cubierto con hasta 250.000$
- Cobro de 10€/$ (según nuestra divisa base) mensuales
- Plataforma muy compleja
- Curva de aprendizaje elevada
- No todo está perfectamente traducido al Español.
- 10.000€/$ iniciales para la apertura de cuenta
- Necesidad de realizar el modelo 720 al operar fuera de España.
- Minimo en cada divisa hay que tener 5€/$ o te cierran la posición a la divisa base.
- Las comisiones generadas por compra o venta entran dentro de los 10€/$ mensuales. Ejemplo:
- Hago 2 compras de Vodafone (7€ de comisión cada una). He gastado 14€, con lo que ese mes pagaré 14€ de comisiones (2 compras a 7€ cada una). No hay más cargos.
- Hago 1 compra de Vodafone (7€ de comisión). He generado 7€ de comisiones. El minimo son 10€ mensuales, con lo que pagaría 3€ más (7€ de la compra y 3€ para llegar al mínimo de 10€).
- No hago ninguna compra. Pago 10€ ese mes
- Al tener la obligación de pagar 10€ al mes (excepto para carteras de más de 100.000€), podemos hacer DCA con compras pequeñas sin que nos coman las comisiones.
- Hay que rellenar el modelo W8-BEN para evitar pagar mayores impuestos.
Esto ha sido todo, si alguien necesita algún detalle más sobre el traspaso, puede dejar su pregunta en los comentarios.
¡Nos vemos!
Hola Rumbo100k, ¿las acciones de Degiro las has traspasado también o las has vendido?
Hola objetivo2035, las acciones de DeGiro primero compré las mismas empresas en IB y después vendí en DeGiro. No me compensaba el coste de traspaso.
Ya nos contarás cómo va este nuevo bróker cuando lleves más tiempo con el.
Vas a aprovechar este bróker para operar con puts??
Hola, cuando aprenda bien el tema de las puts si parece interesante usarlas. Pero como de momento no las entiendo bien, prefiero no hacerlo por ahora.
Pero no lo descarto a medio plazo.
Saludos
Hola Rumbo100k,
Si quieres estudiar el tema de las puts te dejo este enlace donde he escrito una entrada completa sobre vender puts para el inversor a largo plazo: http://www.elfarmaceuticoactivo.com/2017/04/opciones-put-para-inversion-largo-plazo.html
Espero que te sea util.
Muchas gracias Antonio, le echaré un vistazo, aunque la web del farmacéutico la tengo fichada ya. Por cierto, felicidades por tu web.
Hola Rumbo, podías decirnos si IB está cubierto por algún fondo de garantía de inversiones y en qué cuantía.Muchas gracias
Buenas, en el caso de IB estaríamos cubiertos por EEUU, con 250.000$
Tienes más información aquí:
https://www.fdic.gov/edie/fdic_info.html
Saludos
¿Cuál ha sido el motivo principal de tu cambio?
Hola, uno de los motivos principales son las altas comisiones que hay en ING para comprar acciones extranjeras. A parte de eso, entraría el tema de las divisas y la cantidad total de dinero asegurado en el broker, ya que estoy próximo a los 20k ya.
En DeGiro me largo antes de tener una cartera más grande y tener que pagar los más de 100€ por traspaso de valor.
Un saludo
Yo llevo un par de años con ellos y el cambio ha sido grande.
Sin duda la principal ventaja son las comisiones, aunque hay que tener en cuenta los 10 dolares al mes, y una cosa que se te ha olvidado, hay mercados que tienes que pagar un extra para poder operar(en el Ibex tienes que pagar 5,50 euros al mes).
El principal problema es la complejidad tanto de la plataforma como de la propia web, a veces encontrar algo te tienes que tirar un buen rato navegando por las opciones. Otra cosa que no me acostumbro es a vender euros en forex para comprar acciones en dolares(estas más pendiente del cambio euro/dolar que de la cotización de la empresa), por cierto había leido que se podia tener la cuenta en multidivisa sin tener que hacer operaciones en forex. ¿sabes algo?
Es que a mí en un futuro cuando el dolar esté más bajo me gustaria tener la mayor parte de la cuenta en dolares y olvidarme del cambio euro/dolar.
P.D. Este broker en los ultimos años ha recibido varios premios de la revista Barrons, lo cual nos puede dar un plus de confianza(cosa que con Degiro yo no tengo).
Hola,
Respecto a lo del Ibex, yo opero en el ibex y no me han cargado los 5,50€ que comentas. ¿Es la tarifa por tener tiempo real o a cual te refieres?
Lo del cambio euro-dolar, pues si, es algo más complicado que en DeGiro con su autoFX o cualquier otro broker con ese sistema, pero también te permite cambiar divisas a tu antojo, y tener otras en efectivo. En Degiro si cobras un dividendo en dólares te lo cambian a Euros, en IB te dejan los dólares.
Respecto a la cuenta multidivisa, puedes tener una “cuenta corriente” con cada divisa. Desconozco si se puede hacer sin tener que hacer operaciones en Forex pero no lo creo. Lo que si puedes hacer es cambiar la divisa base de tu cuenta (de euro a dolar por ejemplo) aunque desconozco si al mandar Euros te lo canjearán a dólares automáticamente o bien te ingresarán los Euros.
De todas formas, si no quieres preocuparte, en cada transferencia que hagas vendes tus euros por dólares y ya te olvidas.
Respecto a la complejidad, yo uso el Trader Workstation, me parece más fácil (ya me he aprendido el lugar de las operaciones que necesito). Tiene una buena curva de aprendizaje pero las posibilidades parecen infinitas.
Y sí, a mí me transmite mucha más seguridad IB que DeGiro.
Saludos.
Para una cartera buy&hold o si no sabes inglés también es interesante GPM Professional brokers. Son españoles, dan soporte español y actúan como intermediarios de Interactive Brokers o sea una vez entras la plataforma es la misma. Creo que no hay el mínimo de 10.000$ o que es menor. Y no cobran comisión de mantenimiento. La desventaja es que las comisiones de compraventa son algo más caras, por ejemplo bolsa USA mínimo 7$
Hola Marrec,
Desconocía ese broker. Igualmente, creo que cuantos menos intermediarios mejor. ¿Para qué tener un broker intermediario de otro pudiendo tener el principal?
Lo de los 10.000$ puede echar para atrás, pero siempre puedes empezar comprando en otro bróker y luego traspasar posiciones. La gran pega son los 10$ mensuales, aunque si los aprovechas para operar algo compensan.
Un saludo
El hecho haber abierto la cuenta a través de ellos es transparente en la práctica, el software es el de IB, y de hecho cuando accedo a través de la web para consultar extractos, informes, transferencias…lo hago a través de la página de IB. En su momento me dió más tranquilidad al hacerlo a través de una empresa española, sobretodo dada la complejidad de IB en comparación con la mayoría de brokers, aparte de las pequeñas diferencias antes comentadas.
Hola rumbo100k.
Relacionado con lo que comentas de comprar acciones que no cotizan en la divisa base de la cuenta, no es necesario obligatoriamente que si inviertes 1000 euros en acciones de Coca-Cola, por ejemplo, debas primero comprar dólares equivalentes a 1000 euros y después comprar acciones de Coca-Cola con esos 1000 dólares que ya has comprado previamente, con la consecuencia de que te quede un saldo negativo en dólares y te cobren comisiones.
Lo que yo hago con la plataforma TWS (no es válido a través de la página web) cuando compro 1000 euros en acciones de Coca-Cola es ejecutar dos órdenes simultáneamente, así:
– una orden para comprar 1000 euros en acciones de Coca-Cola,
– adjuntar a la orden de comprar de las acciones una orden forex por el importe de 1000 euros.
La orden forex se realiza pinchando creo que en “avanzado” en el cuadrito de diálogo que te aparece al comprar coca-colas, y después eliges la opción de “moneda cubierta” o “hedged” o algo así (es difícil de explicar con palabras, pero viéndolo en la plataforma TWS es más o menos sencillo).
Así te evitas que tengas -1000 dólares negativos y que te cobren comisiones.
Y obviamente, pagas 2 comisiones: 1 dólar por la compra de acciones y 2 dólares por la compra de divisas.
Mis 2 cents.
Saludos.
Hola Antonio:
Efectivamente también es posible hacerlo como dices, adjuntando una orden de forex a la de acciones.
Si tú primero compras Dólares y luego compras las acciones, no te quedas en ningún momento en -1000€ ni pagas comisiones.
Te cobraría intereses si tienes una cuenta margen y compras en otra divisa de la que no tienes ninguna cantidad y no has adjuntado la orden de compra. Por ejemplo:
Tienes 1000€ en la cuenta y 0$.
Mandas orden de compra de 600$ en KO.
En este punto pueden ocurrir 2 cosas:
1) La orden no se ejecuta porque no tienes la cuenta margen, y la plataforma te impide comprar 600$ ya que tu cuenta tiene 0$.
2) Lanzan la orden quedando tu saldo de la siguiente forma:
1000€
-600$
Por esos -600$ empezarías a pagar intereses al tenerlo en negativo.
La tercera opción es canjear el dinero previamente, o adjuntar a la orden de compra de KO otra orden de forex como bien has dicho.
Un saludo
Que ganas de complicaros la vida por ahorrar unos euros. No pasa información a Hacienda…eso no lo has puesto.
Cierto, otra ventaja
Hola B Cartera, ¿Qué broker usas tú?
Yo ahora estoy pagando más comisiones en IB que cuando estaba en ING, asique por ahorrar no ha sido precisamente…
Saludos
Buenas Rumbo,
Yo uso ING para mi cartera internacional y Selfbank para cartera nacional. No voy a usar más. Los dos pasan información a hacienda y no tengo comisión de custodia ni de cobro de dividendos. Las comisiones de compra venta solo se pagan una vez. ING pertenece a ING BANK (banco sistemico) y SELFBANK pertenece a banco Société Genérale (banco sistemico enfocado a la inversión).
No opero con opciones.
No tengo que rellenar el modelo 720 (espero no os equivoqueis en una coma al hacerlo porque os buscarán)
Operativa sencilla para largo plazo.
Informes trimestrales claros.
Retenciones en origen y en destino.
Etc…etc…
Saludos
El de arriba soy yo.
Copio de Rumbo:
A parte de eso, entraría el tema de las divisas y la cantidad total de dinero asegurado en el broker, ya que estoy próximo a los 20k ya.
Respecto a esa “paranoia”, las acciones no es dinero, si el broker quiebra son tuyas, punto final. Azvalor gestiona 1700 millones de euros, pronto llegará a 2500. ¿sabes cuantos brokers usa? UNO.
Si cada 100.000 euros usara un broker necesitaría 25000 brokers distintos. ¿no os dais cuenta de la paranoia? Cobas (la gestora de Francisco garcia parames) un broker y un depositario.
Warren buffet con la segunda mayor fortuna del planeta usa un solo broker. Y vosotros por cuatro perras (que si que cuestan mucho de ganar) os preocupáis de que ING BANK uno de los bancos MAS prestigiosos del planeta, va a causar una hecatombe financiera mundial y os va a robar vuestras acciones??? Algo que NO HA PASADO nunca en españa?? ni pasará siempre y cuando el broker no sea un chiringito financiero.
Por eso me dan mas seguridad a mi los bancos como depositarios.
En españa tenemos brokers buenos de sobra: Selfbank, ing direct, renta 4 (buenísimo), ahorro corporación. Brokers de toda la vida que si necesitas algo los tienes a mano. Sin necesidad de complicarse la vida.
Las comisiones de compra venta elevadas?? Solo se pagan una vez en la vida. Y a cambio tienes las acciones bajo el paraguas de ING BANK.
Mi humilde opinión. En un futuro no descarto llevarme toda mi cartera a un solo broker (renta 4 tiene todas las papeletas) y que gestionen mi patrimonio y se encargan de recuperar dobles tributaciones, etc.. etc… En ING paso de mucho los 20K y estoy más tranquilo que tener mis acciones en un broker extranjero .
Cada uno ha de buscar la tranquilidad.
Pero lo de los fondos de garantías….es una pantomima. Hablad con un abogado especializado en el tema. La normativa MiDIF, si eso que pone en la parte de abajo de todos los brokers serios, es una normativa super estricta que protege al pequeño inversor y que controla mucho a los brokers que hagan bien las cosas. En serio, no os compliques la vida llendo a brokers extranjeros que a la larga os traerán mas problemas.
Las grandes fortunas tienen su dinero en fondos monetarios en vez de liquidez, porque los fondos van a su nombre (como las acciones) y no estan en el balance del banco. Cada vez que tengáis miedo por vuestros ahorros pensad en la gente que tiene millones de euros…..no abre un broker cada 20k. Si queremos llegar a ricos comportemonos como ellos.
Muy buen cambio!
Totalmente de acuerdo lo que ha comentado (B Cartera). IB es un gran broker, problema que esta en extranjero y no es solo el idioma que tienes que conocer para arreglar las cuentas con ellos…..a veces, cuando pasa algún imprevisto siendo español y estando en el país, cuesta arreglar las cosas…..pues imagínate en USA con lo estrictos que son… En España hay varios brokeres que realmente son buenos y comisiones son bajas, por ejemplo Click Trade, GPM Profesional, Renta4….Ya estoy en Click Trade encantado…estan regulados por todo lo regulable….